¿hace falta creer en la reencarnación para que funcione esta terapia?

 

Reencarnación y Terapia Regresiva

  • La respuesta es NO.
  • La terapia regresiva sólo es como su nombre indica una forma de sanación, como otra cualquiera, la reencarnación es un concepto puramente filosófico.
  • Aunque la mayoría de los terapeutas que practican la regresión suelen ser reencarnacionistas (puesto que han tenido demasiadas evidencias de la existencia de esta), la creencia en esta o no, está completamente desvinculada del éxito de la terapia.
  • Desde Brian Weiss a Roger Woolger, pasando por Raymond Moody, Kissley ó Edith Fiore ó incluso Iam Stevenson todos afirman que si entrar en contacto con supuestas vidas anteriores sana, ¿qué más dá si son ciertas o no?
  • Por otro lado, como dice Patrick Druot en el supuesto caso de que sean ensoñaciones o fantasías del inconsciente del individuo aportan contenidos emocionales enormemente importantes para el que los vivencia, que son material de trabajo terapéutico y no dejan de ser como lo son los sueños información valiosísma acerca de la persona.
  • Por otro lado las regresiones son terapéuticas porque dan una dimensión espiritual a la existencia incuestionable.
  • Ponen en contacto a la persona con su sabiduría interna, entendiendo a través de los aprendizajes (karma) el sentido de su existencia y esa es una herramienta de sanación inmejorable.
  • Cuando uno conecta con el sentido de su vida como dice el psiquiatra Víctor Frankl, lo supera todo.