- Freud fue el primero en acudir a la infancia a través de la hipnosis para recavar acontecimientos traumáticos.
- Jung le siguió y las primeras regresiones fueron viajes a través del inconsciente hacia la infancia y la vida intrauterina.
- A finales del siglo XIX, como consecuencia de la revolución espiritual que supone el movimiento romántico, Europa se puebla de sociedades secretas que despiertan ritos y viejas tradiciones iniciáticas de civilizaciones antiguas. Una de las más importantes es la Sociedad de Investigación Psíquica en 1882, que se fundó en Londres y tenía un carácter internacional. Uno de sus más altos objetivos fue investigar, publicar y describir los fenómenos que corroboraban la existencia de la reencarnación.
- Desde 1882 hasta 1930, los miembros franceses e italianos de la Sociedad, descubrieron varios casos en los cuales la gente pudo recordar actividades de sus vidas previas. El tipo de metodología usado por esta gente para recordar sus vidas pasadas fue seguido con investigaciones más amplias por los investigadores, usando los métodos de psiquiatría tradicional.
- Otra metodología usada en la investigación de la reencarnación fue una técnica llamada hipnoterapia. Uno de los uno de los pioneros en la aplicación de la hipnosis para dar luz a las vidas pasadas fue el Coronel Albert de Rochas (1905).
- Rochas descubre que a pesar de que muchos pacientes no creían ni se mostraban interesados en la reencarnación, entraban en contacto ella.
- En 1950 el psiquiatra Dr Alexander Cannon, fue de los primeros en reconocer la regresión a vidas pasadas como una forma de curación y a él le siguieron detrás otros nombres a lo largo de las 2 siguientes décadas que en un pr¡ncipio eran escépticos pero que acabaron siendo absolutamente reencarnacionistas y practicantes de la Terapia Regresiva como forma de sanación: la psiquiatra estadounidense Edith Fiore, Gerald Netherton, Arthur Guirdham o Helen Wambach.
- Los años 80 son el boom de este tipo de terapia.
- Raymond Moody, psiquiatra norteamericano que llevaba años investigando las experiencias cercanas a la muerte y que no daba ningún crédito a este fenómeno, empieza a defender la regresión, después de haberla experimentado por él mismo.
- Detrás de él aparecen otros nombres que la consolidan, como Ian Stevenson, psiquiatra de Virginia que se centra con un minucioso y premiado estudio en los recuerdos infantiles espontáneos de vidas anteriores, el físico francés Patrick Druot, y el psiquiatra estadounidense Brian Weiss y el australiano Peter Ramster.