
- Es un tratamiento que valiéndose de distintas herramientas como pueden ser la hipnosis, la relajación y la visualización, ayuda al paciente a rastrear en su inconsciente el origen de sus problemas y la manera de resolverlos.
- Brian Weiss insiste en que la hipnosis “es tan sólo concentrarse en un punto, como cuando un libro o una película absorbe toda nuestra atención”, intentando quitarle el velo oscuro y falso que le ha dado la televisión. (ejercicio del limón).
- Algunos pacientes ante la orden del terapeuta “vaya a la causa de sus problemas”, retornan a la infancia, al nacimiento o a la vida intrauterina, pero hay otros muchos, que reviven existencias anteriores cuyos avatares coinciden sorprendentemente con los síntomas que presentan en sus vidas actuales.
¿Para qué sirve?
- La Terapia Regresiva es ideal para toda suerte de bloqueos emocionales, sexuales, depresiones, fobias o incluso dolores físicos inexplicables, sobre todo, enfermedades que afectan al sistema inmunológico y aquellos que pueden tener un componente psicosomático.
- La Terapia Regresiva no sólo deshace bloqueos y sana problemas, contribuye al autoconocimiento (a través de los distintos patrones internos), aporta mayor sabiduría y madurez y pone en contacto con la creatividad, ayudando a acceder a nuestro potencial interno para diseñar la propia vida.
- También sirve para vivir con más conciencia el presente, sabiendo que muchos de los problemas que enfrentamos en esta vida hayan su origen en sucesos del pasado. De ahí que muchas experiencias de vidas pasadas pueden convertirse además de en herramientas terapéuticas en enseñanzas espirituales que facilitan el camino hacia la autorrealización.
¿Por qué funciona?
- La ventaja principal de este tipo de terapia -nos explica Weiss- es que el propio paciente es quien profundiza en su inconsciente, siendo el terapeuta nada más que un guía que le acompaña en su camino, por lo que la terapia se convierte en una herramienta de autosanación.
- Por otro lado, en una regresión se libera el hemisferio derecho del cerebro, es decir el lado de los sentimientos y sensaciones, accediéndose más rápidamente a los recuerdos, que se reviven con gran intensidad emocional. Así, una persona puede percibir los colores, respirar los olores, sentir frío, calor, miedo, dolor, alegría…
- Pero al mismo tiempo, se contemplan de una manera consciente, pues el paciente está allí y aquí al mismo tiempo, vivencia la historia como si fuera una película, lo que le permite relacionar la situación traumática actual con el origen del problema en el pasado.
- En el ejemplo citado, la mujer supera su ansiedad no sólo porque comprende, sino porque revive el sentimiento de traición, desamparo y abandono. Es la suma de catarsis + comprensión.
Entrevista