La terapia regresiva es un potentísimo rastreador del inconsciente
- Sus requisitos son la apertura mental, tanto del paciente como y sobre todo del terapeuta.
- Parte de la psicología transpersonal, que engloba a una serie de pensadores y psicólogos que habiendo desarrollado diferentes estilos terapéuticos tienen en común la aceptación de la espiritualidad del ser humano.
- La psicología transpersonal considera que la psique es multidimensional. Existen diversos "niveles de conciencia" y cada uno tiene diferentes características y se rige por distintas leyes. En esta corriente el método es la fenomenología, cualquier fenómeno humano es aceptable siempre y cuando sane.
- Por tanto en el ámbito de las regresiones, al terapeuta no le importa gran cosa si lo recordado ha sido verdad o no, lo importante es que la experiencia vivida conecta con el problema presente, liberando la emoción y ofreciendo la información para su sanación.
- Por otro lado, al ser información del inconsciente, como ocurre en los sueños o en los cuentos, puede ser interpretada en su dimensión simbólica, sin que esto le reste realidad a la experiencia.
- Algo enormemente beneficioso que aporta la regresión es que permite ver el problema desde otro punto de vista, siendo mucho más fácil encontrar las soluciones.
- Además las situaciones revividas o recordadas le dan al paciente una poderosa herramienta de autoconocimiento y creatividad, puesto que descubre talentos y recursos que no sabía que tenía.
- El contenido de lo que se recuerda en una regresión no es arbitrario. El inconsciente sólo da la información al consciente que este necesita en el momento preciso, por tanto nunca se puede acceder a algo que no se pueda manejar (otra cosa es que ese acceso se realice mal).
- Junto con todo esto, la regresión, al constar de una dimensión espiritual ineludible, contribuye a que la persona le de a su vida un sentido de trascendencia: “me ocurrió esto porque tenía que aprender esto otro”.